Gestión de riesgos

Informacion, Normas ISO

La gestión de riesgos se hace a través de un proceso de planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización, con el objetivo de reducir lo máximo posible las posibles situaciones de incertidumbre o riesgos que pudieran suceder en una compañía.

Gestionar los riesgos en una organización brinda la posibilidad de anticiparse y enfrentar de forma eficaz a las incertidumbres y/o riesgos que supone la actividad de la empresa.

El correcto manejo de los riesgos no solo generará un mayor valor a la compañía sino también permitirá ahorrar grandes sumas de dinero.

El concepto de riesgo está definido en la norma ISO 9001 como la probabilidad de que ocurra un suceso, y este puede ser negativo o positivo.

En el último caso deberemos tomarlo como una oportunidad ya que nos ayudará a sacar provecho de él y obtener un resultado provechoso.

Por otro lado, la ISO 31000, Gestión de Riesgos, la define su gestión como todas aquellas acciones coordinadas para dirigir y controlar los riesgos a los que puedan estar abocadas las organizaciones.

Su gestión tiene que ver sobre todo con su cuantificación, para lo cual es fundamental definir las consecuencias y las probabilidades dentro de este proceso.

La realidad es que los riesgos pueden tener impactos negativos, positivos o ambos.

Los negativos traen como consecuencia el impedimento de construir valor para la compañía, y de forma contraria, los positivos pueden representar grandes oportunidades.

Si bien la ISO 9001:2015 se enfoca en el pensamiento basado en los riesgos, no profundiza mucho sobre la gestión propia del riesgo.

Sin embargo, sí hace referencia a tomar en cuenta todos aquellos aspectos que puedan afectar el desempeño de la organización.

El riesgo es la probabilidad de que ocurra un suceso, y este puede ser negativo o positivo.

Principales riesgos empresariales

Los riesgos se pueden encontrar en cualquier ámbito o actividad. A pesar de ello, algunos infieren un mayor o un menor nivel de incidencia sobre las compañías.

Los principales riesgos a los que se enfrentan comúnmente las empresas, son:

  • Financieros: Suponen todos aquellos movimientos y transacciones que influyen directamente en las finanzas empresariales.

  • Económicos: Se refieren a los riesgos asociados a la actividad económica, ya sean internos (decisiones tomadas internamente) o externos (origen externo).

  • Informáticos: virus, pérdida o robo de equipos, rotura de servidores, falta de capacidad.

  • Empleados: huelgas, baja productividad, pérdida de talento, alta rotación, escaso compromiso con la organización.

  • Corte de servicios: Pérdida de acceso a internet, comunicaciones, cortes de luz.

  • Multas y penalizaciones: por incumplimientos legales, pérdida del certificado ISO 9001, nuevos reglamentos o leyes.

  • Pérdida de competitividad: máquinas obsoletas, personal poco formado, falta de nuevos productos, pérdida de clientes.

  • Cambios en el mercado: productos sustitutivos, aumento de la competencia, falta de crédito, caída de la demanda.

  • Desastres naturales: incendios, inundaciones, terremotos, explosiones, accidentes.

Matriz de riesgos

También conocida como matriz de probabilidad e impacto, se utiliza durante el análisis de riesgo.

Es una herramienta visual que le permite ver rápidamente qué riesgos deben recibir la mayor atención, lo que hace que sea mucho más fácil para los equipos comprender y participar en el proceso.

Así, las organizaciones podrán identificar a qué niveles aceptables de riesgo están expuestas y establecer las actividades correspondientes para cada uno de ellos.

De la misma manera, permite rápidamente visualizar los riesgos más inmediatos para establecer un curso de acción y su apropiado control.

Para que la matriz de riesgos sea útil y fácil de incorporar en el día a día, debe cumplir con ciertas características:

  • Ser de fácil acceso e interpretación: Mediante datos concisos y muy visuales, esta herramienta facilitará la toma de decisiones.
  • Flexibilidad en sus procesos: Para que pueda ser adaptada constantemente a los cambios de la compañía.
  • Integración con otros procesos: Idealmente la matriz de riesgos debe tener la capacidad de integrar otros procesos de la compañía para poder realizar comparaciones y mediciones entre ambas actividades.
  • Objetividad: La matriz debe ser objetiva y mostrar los datos tal cual son. De esta manera, el evaluador podrá tomar las decisiones necesarias para cada actividad en particular.

 

La matriz de riesgos una herramienta visual que le permite ver rápidamente qué riesgos deben recibir la mayor atención, lo que hace que sea mucho más fácil para los equipos comprender y participar en el proceso.

¿Cómo elaborar una matriz de riesgos?

Para elaborar una matriz de riesgos es necesario tener identificadas ciertas partes pertinentes a la actividad, que permitirán elaborar un cuadro de matriz de riesgos para posteriormente, poder evaluar.

Identificar los riesgos de la organización: 

Para ello, deberemos listar las principales actividades que realiza la compañía y luego, los posibles riesgos que estén relacionados a cada actividad.

Un posible riesgo sería oportuno tomarlo como aquel factor externo que no permita al responsable de la tarea cumplir con su actividad.

Previsión de riesgos futuros:

¿Cuáles son todos aquellos motivos que podrían suponer un riesgo en la actividad de mi organización? ¿Provienen del interior de mi compañía (intrínsecos) o por factores externos (extrínsecos)?

Elaborar un listado con estas posibilidades y asignarles un grado de importancia.

Determinar si el riesgo efectivamente ocurrirá:

Con todas las actividades y riesgos listados, ahora será el turno de determinar la probabilidad de si el riesgo efectivamente ocurrirá, y cuáles serían sus potenciales efectos.

De esta manera, estaríamos asignándole un valor al riesgo que surge del estudio de la probabilidad de ocurrencia y el efecto en las actividades de la organización.

Volcar datos en la matriz:

Mediante tablas muy visuales, volcar la información anteriormente recopilada de manera de poder visualizar rápidamente cuáles son los principales riesgos de la compañía.

Los datos que se podrían volcar en la tabla son la denominación de los riesgos, su posibilidad de ocurrencia, la gravedad que representan y cuáles serían las posibles acciones para disminuir su ocurrencia o eliminarlos definitivamente.

Gestión de riesgos con Kahuna APP

Kahuna APP cuenta con un módulo específico de gestión de riesgos, que permite visualizar de forma gráfica los riesgos de la organización, centralizando en un mismo lugar todos los Sistemas de Gestión que precisan de identificación de riesgos.

En Kahuna APP es posible hacer un registro de riesgos y oportunidades, su identificación y análisis, como así también cualquier tipo de riesgos a los que nuestra compañía se enfrente.

Las configuraciones de nuestro Software ISO son personalizadas y para poder adaptar la herramienta a las necesidades del cliente sólo solicitaremos al momento de la implementación conocer cuáles son los riesgos, el proceso al que se asignará y luego qué actividad del proceso involucra este riesgo. 

¿Te gustaría ver nuestro módulo de Gestión de Riesgos totalmente gratis? Ingresa aquí y llena el formulario para que podamos contactarte.

Si quieres conocer más de nuestra herramienta, ingresa aquí

¡No te olvides de seguirnos en Redes Sociales!

https://facebook.com/APPKahuna

https://instagram.com/APPKahuna

https://linkedin.com/company/APPKahuna

Recibí nuestro newsletter

Posts relacionados

Chat
1
KahunaAPP
Bienvenido, ¿En que podemos ayudarte?