Prácticas no recomendadas al momento de certificar

Normas ISO, Tendencia

La certificación de una organización es un hito importante que demuestra su compromiso con la excelencia y la mejora continua. Sin embargo, existen prácticas no recomendadas que pueden poner en riesgo el éxito y la efectividad de la certificación. En este artículo, te contamos algunas de estas prácticas y te explicamos cómo evitarlas, asegurando una certificación exitosa y duradera.

 

Falta de compromiso de la alta dirección:

Uno de los errores más comunes es la falta de compromiso y liderazgo por parte de la alta dirección. Para obtener y mantener una certificación exitosa, es fundamental que la alta dirección esté comprometida con los estándares y requisitos establecidos. Su apoyo y participación activa son esenciales para establecer una cultura de calidad y mejora continua.

 

Enfoque exclusivo en la certificación:

Otro error común es enfocarse únicamente en obtener la certificación sin prestar atención a la implementación efectiva de los procesos y requisitos. La certificación no es un fin en sí misma, sino un reconocimiento del cumplimiento de estándares de gestión de calidad. Es importante centrarse en la mejora continua y la eficacia de los procesos, más allá de la certificación.

 

Ignorar el proceso de mejora continua:

La certificación no es un punto final, sino un punto de partida. Ignorar el proceso de mejora continua es un error que puede limitar el crecimiento y la evolución de la organización. Es fundamental establecer sistemas y procesos para monitorear el desempeño, recopilar retroalimentación y realizar acciones correctivas y preventivas.

 

Falta de participación y compromiso del personal:

El éxito de la certificación también depende de la participación y el compromiso del personal en todos los niveles de la organización. No involucrar y capacitar adecuadamente al personal puede llevar a la resistencia al cambio y a una implementación ineficaz de los estándares de calidad. Fomenta la participación y el empoderamiento del personal en todo el proceso de certificación.

 

No aprovechar las ventajas de la certificación:

La certificación brinda beneficios significativos a una organización, como la mejora de la reputación, la confianza de los clientes y el acceso a nuevos mercados. No aprovechar estas ventajas y no comunicar adecuadamente la certificación a las partes interesadas es un error que puede limitar su impacto positivo en la organización.

 

En conclusión,

Evitar estas prácticas no recomendadas al momento de certificar tu organización es fundamental para asegurar una certificación exitosa y duradera. Compromiso de la alta dirección, enfoque en la mejora continua, participación del personal y aprovechamiento de las ventajas de la certificación son elementos clave para el éxito. 

 

Sigue las mejores prácticas de gestión y asegúrate de que la certificación sea un punto de partida para la excelencia y la mejora continua en tu organización. 

 

Con Kahuna APP, obtener la certificación es más fácil y eficiente. Su plataforma intuitiva y herramientas específicas simplifican la implementación de estándares, la gestión de requisitos y el seguimiento del progreso, brindando una guía paso a paso para una certificación exitosa. No pierdas tiempo y esfuerzo, confía en Kahuna APP para alcanzar tus objetivos de certificación de manera más rápida y sencilla.

 

Recibí nuestro newsletter

Posts relacionados

Chat
1
KahunaAPP
Bienvenido, ¿En que podemos ayudarte?